Velo Dunajec (z objazdami brakujących odcinków)
Velo Dunajec (con los desvíos de los tramos faltantes)
Longitud de la ruta: 233
Es una propuesta de excursión para aquellos que quieren comprobar ya lo que ha sido construido en el marco de Velo Dunajec desde Zakopane hasta Wietrzychowice (donde se une con la Ruta Ciclista del Vístula). Este recorrido es, en su mayor parte, adecuado incluso para bicicletas de carretera, salvo el tramo por la parte eslovaca del Camino de los Pieninos a través de la garganta del Dunajec, que recomendamos rodear, para bicicletas de carretera, pasando por Leśnica y Wielki Lipnik hasta Červený Kláštor. El resto de esta ruta está asfaltada/pavimentada prácticamente en su totalidad, ya que tan solo hay un pavimento de gravilla compactada en Zgłobice (200 m) y en Biały Dunajec (800 m). Grado de dificultad: medio (debido a los tramos de desvío que discurren por carreteras con un tráfico intenso/ ascensos empinados). La ruta pasa en un 47% por carreteras separadas del tráfico de automóviles. Observaciones para la ruta: En la ruta hay varios ascensos cortos pero empinados (Falsztyn, Brzyna, Dąbrowa, Rożnów, Habalina) y un par de tramos de gravilla y tierra: • (800 m) camino de tierra compactado en Biały Dunajec. • (10 km) Parte eslovaca del Camino de los Pieninos a través de la garganta del Dunajec, que es posible rodear «por carretera» por Leśnica y Wielki Lipnik hasta Červený Kláštor, ascenso y descenso por un paso con unas vistas geniales. • (200 m) tramo de gravilla en Habalina • (3 km ) camino de tierra Szczepanowice- Zgłobice. La ruta constituye un trayecto provisional que pasa por carreteras locales para evitar tramos que están en obras o se encuentran en fase de proyecto/planificación: • Krościenko-Tylmanowa (4,5 km) • Tylmanowa-Zabrzeż (2,5 km) • Gołkowice-Mostki (1,5 km) • Wielogłowy-Piaski Dróżków (30 km) • Wróblowice-Ostrów (25 km). La altitud máxima es de 836 msnm. El punto más bajo de la ruta se encuentra a una altitud de 176 msnm. El recorrido pasa por las siguientes zonas protegidas: Parques Paisajísticos: Parque Paisajístico de Ciężkowice-Rożnów. Parques nacionales: Parque Nacional de los Pieninos. Natura 2000: Valle del río Białka, Podkowce en Szczawnica, Niedzica, Bajo Dunajec, Alto Dunajec, Dunajec Medio y afluentes, Turberas Orawsko-Nowotarskie, Pieninos. El 16% del recorrido discurre a través de bosques. Atracciones turísticas: Banco del Semanario de Podhale, Casa del revés, Museo de Ositos de Peluche Misioland, calle Krupówki, Museo de Jan Kasprowicz, Sala Regional, Salto de Janosik, Pabellón de entrada en Sromowce Wyżne - Kąty, Descenso por la garganta del Dunajec, Barranco Szopczański, Región de Spisz, Pabellón de entrada en Szczawnica, Cabaña de pastores «U Jasia», Castillo Dunajec, Capilla de Santa Kinga, Castillo Czorsztyn, ABlandia, Manantial Ziemroźka, Dębno: iglesias de madera del sur de Małopolska, Casa señorial en Łopuszna, Tischnerówka, Museo de Podhale Czesław Pajerski, Pozo de San Florián, Stary Sącz: conjunto de la ciudad vieja y convento de las Hermanas Clarisas, Museo del Padre Józef Tischner, Museo Regional Seweryn Udziela, Galería de Maria Ritter en Nowy Sącz, Casa Gótica Museo Regional de Nowy Sącz, Ruinas del Castillo Real de Nowy Sącz, Castillo Inferior.
Osada Czorsztyn Kluszkowce
El caserío turístico en Czorsztyn en Kluszkowce
Małopolskie Święto Karpia Zator 2022
Kościół Nawiedzenia Najświętszej Maryi Panny Na Piasku Kraków
Santuario de Nuestra Senora de la Arena, Cracovia
tel. +48 126321173
Cerkiew Narodzenia świętego Jana Chrzciciela Gładyszów
La iglesia parroquial ortodoxa de la Natividad de San Juan Bautista en Gładyszów
tel. +48 697523701
Kościół Matki Boskiej Częstochowskiej i świętego Klemensa Zakopane
La iglesia de la Virgen de Częstochowa y de san Clemente en Zakopane
Kościół świętego Jana Apostoła i Ewangelisty Harenda Zakopane
La Iglesia de San Juan Apóstol Evangelista (Harenda) en Zakopane
Kaplica Najświętszego Serca Pana Jezusa Jaszczurówka Zakopane
Jaszczurówka (iglesia filial de la parroquia en Toporowa Cyrhla) en Zakopane
Lapidarium Tatrzańskiego Parku Narodowego Zakopane
Lapidario del Parque Nacional de los Montes Tatras
Aquí se muestran los montes Tatras como un macizo homogéneo formado por diversos procesos geológicos, los mismos a ambos lados de la frontera polaco-eslovaca. Los paneles educativos, confeccionados en tres idiomas: polaco, eslovaco, inglés y en braille, permiten a los visitantes ampliar sus conocimientos sobre la geología de los Tatras. Las personas en silla de ruedas pueden utilizar el sendero que rodea el lapidario y admirar lo mejor de las montañas. Para satisfacer las necesidades de los invidentes y personas con deficiencia visual se ha elaborado un mapa plástico de los montes Tatras con una descripción en braille. El Parque Nacional de los Montes Tatras invita a las personas en silla de ruedas a seguir el sendero que rodea el lapidario y a admirar lo mejor de las montañas. Para satisfacer las necesidades de los invidentes y personas con deficiencia visual se ha elaborado un mapa plástico de los montes Tatras con una descripción en braille. En determinadas fechas el Parque Nacional de los Montes Tatras también organiza talleres en el lapidario. Un elemento didáctico inusual es una maqueta de los montes Tatras hecha con rocas auténticas del lugar, que facilita el aprendizaje. La geología no solo puede ser interesante, sino también sorprendente: los participantes en las lecciones aprenderán, entre otras cosas, que los dinosaurios una vez caminaron sobre las rocas de los montes Tatras y que cualquier piedra normal y corriente que esté a nuestros pies ¡puede tener 300 o 100 millones de años!
Sanktuarium Matki Bożej Zwycięskiej Odporyszów
Santuario de la Purificación de la Virgen, Odporyszów
Sanktuarium Najświętszej Marii Panny z Lourdes Porąbka Uszewska
Santuario de la Santísima Virgen María de Lourdes, Porąbka Uszewska
Sanktuarium Matki Bożej Częstochowskiej Skomielna Czarna
Santuario de la Virgen de Częstochowa, Skomielna Czarna
Sanktuarium Pana Jezusa Miłosiernego Ciężkowice
Santuario del Señor Jesús Misericordioso, Ciężkowice
Sanktuarium Ecce Homo świętego Brata Alberta Kraków
Santuario Ecce Homo del fraile San Alberto, Cracovia
fax. +48 124185700
tel. +48 126276780
tel. +48 600454589
Sanktuarium Chrystusa Cierpiącego Bielany
Santuario de Cristo Sufriente, Bielany
Sanktuarium Nawiedzenia Najświętszej Maryi Panny i świętego Stanisława Biskupa i Męczennika Tuchów
El Santuario de la Visitación de la Santísima Virgen María en Tuchów
Kościół świętych Pustelników Andrzeja Świerada i Benedykta Tropie
iglesia de los Santos Eremitas Świerald y Benedicto en Tropie
tel. +48 605623291
Dwór Łopuszna
Dwór Łopuszna (Casa solariega Łopuszna)
tel. +48 535668777
La casa solariega de Łopuszna fue construida por Romuald Lisicki, un miembro de la Confederación del Bar, a finales del siglo XVIII y alojó en ella a los Tetmajers. Hoy en día, el cuidado de la casa y de los edificios adyacentes corre a cargo del Museo de los Montes Tatras de Zakopane, que ha acondicionado un museo en el lugar. El edificio principal es una típica casa solariega rural de la alta burguesía, cubierta con un tejado de tejas a cuatro aguas, con un pórtico de columnas y una fachada barroca. En la casa solariega renovada no solo pueden contemplarse muebles y utensilios del siglo XIX gustosamente seleccionados, sino también una cocina totalmente equipada, no demasiado grande. Junto a la casa solariega hay una cabaña de madera, trasladada aquí desde el pueblo. Fue construida en 1887 por Jan Klamerus «Sowa», lo que confirma la inscripción en un pino de la habitación grande. La casa de los Klamerus estaba amueblada principalmente con objetos adquiridos en el pueblo. La casa consta de varias habitaciones bien equipadas: un vestíbulo, una cocina denominada izbecka, una «duża izba» y cuartos de servicio: un ático y una cámara, construidos en la parte trasera de la casa.
Desde el vestíbulo, que sirve para guardar los utensilios de uso cotidiano: vajilla, pequeños aperos de labranza y agrícola, pasamos a la izbecka. Está modestamente amueblada; el banco cerca de la cocina se utilizaba para poner los utensilios de cocina y la zyrdka extendida entre la cocina y la pared opuesta se utilizaba para colgar la ropa. La vajilla y los pequeños utensilios de cocina se guardaban en un armario abierto conocido como półka. Como en muchas casas, aquí podemos ver vajillas de diferentes épocas: desde las más antiguas, de madera, barro y hierro fundido, hasta las de metal esmaltado fabricadas en serie y de loza.